Kelvin (K)
Definición
El Kelvin (K) es la unidad base de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Se define como la fracción 1/273.16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Historia
La escala Kelvin fue propuesta por el físico británico William Thomson, Lord Kelvin, en 1848. En 1954, se adoptó oficialmente como parte del SI. Su definición ha evolucionado con el tiempo, especialmente con el desarrollo de la termodinámica y el entendimiento del cero absoluto, que corresponde a 0 K.
Usos
El Kelvin se utiliza principalmente en ciencia y tecnología, especialmente en termodinámica, física y astronomía. Es crucial en campos como la ingeniería y la meteorología. En la vida cotidiana, es menos común, siendo más utilizada la escala Celsius.
Conversiones
- Para convertir Celsius a Kelvin: ( K = °C + 273.15 )
- Para convertir Kelvin a Celsius: ( °C = K - 273.15 )
- Para convertir Fahrenheit a Kelvin: ( K = (°F + 459.67) \times \frac{5}{9} )
Curiosidades
- Un error común es pensar que el 0 K (cero absoluto) se puede alcanzar, aunque la tercera ley de la termodinámica indica que esto es imposible.
- En astronomía, las temperaturas de las estrellas a menudo se expresan en Kelvin, destacando su importancia en el estudio del universo.