Kilobyte (KB)
Definición
El kilobyte (KB) es una unidad de medida de información digital que equivale a 1,024 bytes en el sistema binario, utilizado comúnmente en informática. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), se reconoce como 1,000 bytes, aunque esta última definición es más una convención moderna.
Historia
El término "kilobyte" se popularizó en la década de 1960 con el auge de la informática. Originalmente, se utilizaba el sistema binario (potencias de 2) para definir las unidades, y el kilobyte se estableció como 1,024 bytes. Sin embargo, la introducción de los prefijos SI en la década de 1990 llevó a la confusión y a la adopción de 1,000 bytes en ciertos contextos.
Usos
El kilobyte se utiliza en diversas áreas, como el almacenamiento de archivos, la memoria de dispositivos y la transmisión de datos. En la vida diaria, se encuentra en documentos de texto, imágenes y otros archivos digitales. Es común en computadoras y dispositivos móviles.
Conversiones
- 1 KB (kibibyte) = 1,024 bytes
- 1 KB = 1,000 bytes (en el contexto SI)
- 1 MB = 1,024 KB (en el sistema binario)
Curiosidades
- Un error común es confundir el kilobyte con el kibibyte, donde el primero es 1,000 bytes y el segundo es 1,024 bytes.
- La Confusión en las definiciones ha llevado a que algunos fabricantes informen capacidades de almacenamiento usando KB como 1,000 bytes, lo cual puede causar malentendidos en la capacidad real.