Kilopascal (kPa)

Definición

El kilopascal (kPa) es una unidad de presión en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Se define como 1 kPa = 1,000 pascales (Pa), donde el pascal es la presión ejercida por una fuerza de un newton sobre un área de un metro cuadrado.

Historia

El pascal fue nombrado en 1971 en honor al matemático y físico Blaise Pascal. Su uso se popularizó en la década de 1970 como parte de la adopción del SI. El kilopascal se convirtió en una unidad estándar en diversas aplicaciones, especialmente en ingeniería y meteorología.

Usos

Se utiliza ampliamente en la ciencia y la ingeniería, así como en la meteorología para medir la presión atmosférica. Por ejemplo, la presión atmosférica estándar al nivel del mar es aproximadamente 101.3 kPa. También se encuentra en aplicaciones industriales, como en la medición de la presión en sistemas de tuberías.

Conversiones

  • 1 kPa = 0.145 psi (libras por pulgada cuadrada)
  • 1 kPa = 7.50062 mmHg (milímetros de mercurio)
  • 1 kPa = 0.01 bar

Curiosidades

  • Un error común es confundir kPa con atmosferas; 1 atm = 101.325 kPa.
  • En la industria automotriz, la presión de los neumáticos se mide frecuentemente en kPa, promoviendo su uso en seguridad vial.
Calculadora – MinyTools